domingo, 28 de julio de 2013


PROYECTO  DE AULA TRANSVERSAL  No. 3
ECO-ECOLOGICO
1 ACTIVIDADES GENERADORAS
Pretendemos con estas  actividades que los niños de una manera Lúdica y dinámica se concienticen en el cuidado del medio ambiente, la preservación de este y de sus recursos naturales.
Visitas  a la granja del Sena,   recorrido por los  al rededores. Manualidades con material reciclable, dramatizaciones, collage,  videos y películas relacionadas con el tema, mantenimiento y cuidado  de  los jardines de la institución.
INTERROGANTES DE LOS NIÑOS
Las plantas nos dan alimento?
Por qué los animales vuelan
Por qué no todos los animales pueden vivir con nosotros?
De donde salen las frutas?


MAPA CONCEPTUAL







MAPA PRECONCEPTUAL

JUSTIFICACION
La naturaleza es parte fundamental en la vida del ser humano y con este proyecto pretendemos que los niños y niñas de preescolar reconozcan  esta  como eje principal.
Como educadoras pretendemos inculcar en los niños el amor, cuidado, respeto por ella mediante  diversas actividades que enriquezcan su saber de una manera  creativa y motivante aprovechando los recursos del medio y el material reciclable para  colocar a los niños a crear y que su aprendizaje  sea significativo, queremos que los niños exploren investiguen, observen de manera directa como son  los elementos que conforman nuestro medio ambiente.
Que los niños sean protagonistas,  y a la vez promotores del cuidado de su entorno, donde con diversas actividades que ellos mismos realizaran tomaran conciencia del porqué del cuidado  y el amor a la naturaleza. Como lo dice loris malaguzzi en su tratado  al igual que Montessori en los espacios donde el medio ambiente sea agradable y los aprendizajes innatos que el  niño lleve los fortalezca.
ESTANDARES  OBJETIVOS
Diseñar y desarrollar el proyecto eco.ecologico en el hogar en la escuela en el barrio y el hogar con el fin de fortalecer en los niños y niñas las competencias a través de la interacción con la naturaleza.


ESPECIFICOS
Lograr que los niños identifiquen diferentes clases de animales y plantas.
Fomentar en el niño el buen cuidado de la naturaleza, por medio de actividades para el buen uso del agua y las plantas.
Propiciar mediante la comunicación y la observación el medio en el que vive y la naturaleza de su entorno escolar y desde sus competencias.
Desarrollar actividades en las cuales los niños aprendan hacer manualidades con material reciclable para que haya un aprendizaje significativo.
Ofrecer actividades a los niños  que les permita identificar el diferente hábitat de los seres vivos.
Propiciar espacios de reflexión donde los niños comprendan el cuidado de la naturaleza y los beneficios que estas brindan al hombre.
Afianzar los procesos de lectoescritura  de los niños y niñas a través  lectura de imágenes, escritura espontanea.
Desarrollar actividades  que les permitan a los niños estimular su pensamiento lógico matemático, como clasificar numerar y representar cantidades.
Permitir que  los niños se expresen de manera espontánea en torno al tema y de este modo recoger información que aporten al proyecto pedagógico investigativo referido al enriquecimiento del vocabulario de los niños de cinco años.
LISTA DE  ACTIVIDADES
AMBITO COMUNICATIVO
·        Videos relacionados con  la naturaleza
·        Cuentos, fabulas, películas.
·        Realizar monólogos.
·        Representación de obras teatrales.
·        Dinámicas, canciones infantiles.
·        Elaboración de fichas alusivas a la naturaleza
·        Escritura de trabalenguas y frases cortas.
·        Carteleras.
·        Diálogos sobre  el valor del respeto y cuidado por el medio ambiente
·         

ÁMBITO CIENTÍFICO
·        *Salidas y visitas a fincas y granjas donde haya presencia de  animales.
·        Salida  a la bolsería(observación proceso de reciclaje)
·        Adecuación de la huerta escolar
·        *Investigar con los padres de familia sobre las diferentes características que poseen los animales; ejemplo : alimentación ,desplazamiento ,reproducción etc.
·        *En compañía de los padres de familia elaborar un animal con material reciclable con  los niños, luego socializarlo en clase para organizar el centro de recursos de  aprendizaje.
·        *Inculcar en los niños normas para el cuidado de la naturaleza.
·        Fotografías y exposición de estas.
·        Degustación de  algunos alimentos que nos proporciona los animales y la naturaleza.

ÁMBITO DE SI  MISMO
·        *Imitación de sonidos (onomatopéyicos)
·        *Dinámicas, canciones, rondas, versos.
·        *Elaboración de rompecabezas y fichas de completación.
·        *Escuchar  videos para  reconocer diferentes sonidos producidos por algunos animales.
·        *Realización de concurso de disfraces del animal que le gustaría tenerlo como mascota.
·        *Elaboración de tarjetas con figuras de animales promocionando al cuidado por ellos.
·        Collage de los hábitat  de los animales, la naturaleza con vinilos
·        Elaboración de  títeres
·        Doblados
·        Collage de plastilina
·         



SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO
Para la socialización de este proyecto se realizara a través de la  exposición de trabajos manuales en donde se adecuaran ciertos  lugares del salón para que los niños y niñas muestren sus avances con respecto a toda la temática tratada durante el proyecto mediante creaciones artísticas (dibujos, imitaciones de los animales, elaboración de máscaras, pintura de caritas, canciones etc.)

EVIDENCIAS DEL PROYECTO



TALLER
ANIMALIANDO
JUSTIFICACION
Partiendo del gusto que  los niños demuestran por los animales se realizara este taller de artística donde pondrán prueba su imaginación y creatividad realizando variados animales con distintos materiales  como plastilina  papel, fommy, lana, tijeras, vinilos, colbón etc.
El ejercicio artístico con vinilos, tijeras, papel, lana  articulando con el reciclado es un camino pedagógico que cada vez más docentes estamos dispuestos  a incorporar en los procesos pedagógicos. Las capacidades que una formación plástica puede desarrollar en los estudiantes van desde la integración de aspectos de su ser como individuos (reconocerse a sí mismo a través del arte) hasta acciones concretas en las que los niños y niñas "aprenden haciendo" y producen "arte".
 Existen diferentes métodos de aprendizaje; sin embargo, el más antiguo y comprobado es el de "hacer" -aprender a través de la experiencia-. Un estudiante nunca podrá aprender a tocar la guitarra si no practica en una; no podrá aprender a pintar si no toma un lápiz y lo intenta; en la experiencia, nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu están comprometidos y abiertos al aprendizaje; de ahí que las actividades lúdicas y artísticas que puedan desarrollarse en el salón de clase generen un alto componente de motivación, interés, pasión y gusto entre los estudiantes.
Todo esto se hace con  el interés de que los niños aprendan de una manera lúdica y es un trabajo donde se integran todas las áreas.




OBJETIVO GENERAL

o   Estimular la creatividad de los niños por medio de la elaboración de diferentes animales plastilina, lana,  cartón,  fommy  etc.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o   Proponer espacios diferentes al aula donde se disfrute del ingenio y la creatividad de los pequeños.
o   Desarrollar actividades donde se integren las diferentes dimensiones  o áreas del desarrollo.
o   Aprovechar el gusto que tienen los niños por la pintura para orientar procesos de enseñanza- aprendizaje de forma individual y en grupo.


PRIMER  MOMENTO SENSIBILIZACION
Dialogo  sobre los animales, la función que cumplen dentro de nuestro ecosistema y gustos de ellos por algunos animales.
Hablaremos de la necesidad de cuidar de ellos ya que ellos son nuestros hermanos menores que hay que cuidarlos y protegerlos y que acciones se tomaran para cuidar los animales de nuestro entorno.
SEGUNDO MOMENTO
Recolectado y preparado el material, se hace una charla corta sobre la importancia y utilidad del material reciclado. Se distribuye el material mientras simultáneamente se hacen las recomendaciones pertinentes e instrucciones para trabajar. Se distribuye el material con que empezaremos a trabajar nuestro taller.
TERCER MOMENTO
Ha llegado la hora de empezar a trabajar. Ya está el material en poder de los niños y estos empezarán a plasmar en grupo sus ideas, conocimientos y destrezas manuales, así como tendrán que compartir, ponerse de acuerdo y  escuchar las opiniones de sus compañeros. El docente estará rotando por todos los grupos sugiriendo recordando  y dando las indicaciones necesarias  de cómo elaborar los animales  según el material que se esté trabajando cada día
CIERRE
Día a día durante una semana se ira trabajando  diversos animales con diferentes  materiales se expondrán en el salón los niños los podrán apreciar y dar sus opiniones de una manera respetuosa, para  el ultimo día se tiene preparado una exposición para finiquitar con los animales que elaboraron en casa en compañía de sus padres también algunos  niños explicaran aspectos generales del animal que elaboraron en casa.

MATERIALES
Lana. Hojas de colores, vinilos, plastilina, cocas de helado, colbón, tijeras, memoria U.S.B,  televisor, computador.























No hay comentarios:

Publicar un comentario