domingo, 28 de julio de 2013


PROYECTO  DE AULA TRANSVERSAL  No. 3
ECO-ECOLOGICO
1 ACTIVIDADES GENERADORAS
Pretendemos con estas  actividades que los niños de una manera Lúdica y dinámica se concienticen en el cuidado del medio ambiente, la preservación de este y de sus recursos naturales.
Visitas  a la granja del Sena,   recorrido por los  al rededores. Manualidades con material reciclable, dramatizaciones, collage,  videos y películas relacionadas con el tema, mantenimiento y cuidado  de  los jardines de la institución.
INTERROGANTES DE LOS NIÑOS
Las plantas nos dan alimento?
Por qué los animales vuelan
Por qué no todos los animales pueden vivir con nosotros?
De donde salen las frutas?


MAPA CONCEPTUAL







MAPA PRECONCEPTUAL

JUSTIFICACION
La naturaleza es parte fundamental en la vida del ser humano y con este proyecto pretendemos que los niños y niñas de preescolar reconozcan  esta  como eje principal.
Como educadoras pretendemos inculcar en los niños el amor, cuidado, respeto por ella mediante  diversas actividades que enriquezcan su saber de una manera  creativa y motivante aprovechando los recursos del medio y el material reciclable para  colocar a los niños a crear y que su aprendizaje  sea significativo, queremos que los niños exploren investiguen, observen de manera directa como son  los elementos que conforman nuestro medio ambiente.
Que los niños sean protagonistas,  y a la vez promotores del cuidado de su entorno, donde con diversas actividades que ellos mismos realizaran tomaran conciencia del porqué del cuidado  y el amor a la naturaleza. Como lo dice loris malaguzzi en su tratado  al igual que Montessori en los espacios donde el medio ambiente sea agradable y los aprendizajes innatos que el  niño lleve los fortalezca.
ESTANDARES  OBJETIVOS
Diseñar y desarrollar el proyecto eco.ecologico en el hogar en la escuela en el barrio y el hogar con el fin de fortalecer en los niños y niñas las competencias a través de la interacción con la naturaleza.


ESPECIFICOS
Lograr que los niños identifiquen diferentes clases de animales y plantas.
Fomentar en el niño el buen cuidado de la naturaleza, por medio de actividades para el buen uso del agua y las plantas.
Propiciar mediante la comunicación y la observación el medio en el que vive y la naturaleza de su entorno escolar y desde sus competencias.
Desarrollar actividades en las cuales los niños aprendan hacer manualidades con material reciclable para que haya un aprendizaje significativo.
Ofrecer actividades a los niños  que les permita identificar el diferente hábitat de los seres vivos.
Propiciar espacios de reflexión donde los niños comprendan el cuidado de la naturaleza y los beneficios que estas brindan al hombre.
Afianzar los procesos de lectoescritura  de los niños y niñas a través  lectura de imágenes, escritura espontanea.
Desarrollar actividades  que les permitan a los niños estimular su pensamiento lógico matemático, como clasificar numerar y representar cantidades.
Permitir que  los niños se expresen de manera espontánea en torno al tema y de este modo recoger información que aporten al proyecto pedagógico investigativo referido al enriquecimiento del vocabulario de los niños de cinco años.
LISTA DE  ACTIVIDADES
AMBITO COMUNICATIVO
·        Videos relacionados con  la naturaleza
·        Cuentos, fabulas, películas.
·        Realizar monólogos.
·        Representación de obras teatrales.
·        Dinámicas, canciones infantiles.
·        Elaboración de fichas alusivas a la naturaleza
·        Escritura de trabalenguas y frases cortas.
·        Carteleras.
·        Diálogos sobre  el valor del respeto y cuidado por el medio ambiente
·         

ÁMBITO CIENTÍFICO
·        *Salidas y visitas a fincas y granjas donde haya presencia de  animales.
·        Salida  a la bolsería(observación proceso de reciclaje)
·        Adecuación de la huerta escolar
·        *Investigar con los padres de familia sobre las diferentes características que poseen los animales; ejemplo : alimentación ,desplazamiento ,reproducción etc.
·        *En compañía de los padres de familia elaborar un animal con material reciclable con  los niños, luego socializarlo en clase para organizar el centro de recursos de  aprendizaje.
·        *Inculcar en los niños normas para el cuidado de la naturaleza.
·        Fotografías y exposición de estas.
·        Degustación de  algunos alimentos que nos proporciona los animales y la naturaleza.

ÁMBITO DE SI  MISMO
·        *Imitación de sonidos (onomatopéyicos)
·        *Dinámicas, canciones, rondas, versos.
·        *Elaboración de rompecabezas y fichas de completación.
·        *Escuchar  videos para  reconocer diferentes sonidos producidos por algunos animales.
·        *Realización de concurso de disfraces del animal que le gustaría tenerlo como mascota.
·        *Elaboración de tarjetas con figuras de animales promocionando al cuidado por ellos.
·        Collage de los hábitat  de los animales, la naturaleza con vinilos
·        Elaboración de  títeres
·        Doblados
·        Collage de plastilina
·         



SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO
Para la socialización de este proyecto se realizara a través de la  exposición de trabajos manuales en donde se adecuaran ciertos  lugares del salón para que los niños y niñas muestren sus avances con respecto a toda la temática tratada durante el proyecto mediante creaciones artísticas (dibujos, imitaciones de los animales, elaboración de máscaras, pintura de caritas, canciones etc.)

EVIDENCIAS DEL PROYECTO



TALLER
ANIMALIANDO
JUSTIFICACION
Partiendo del gusto que  los niños demuestran por los animales se realizara este taller de artística donde pondrán prueba su imaginación y creatividad realizando variados animales con distintos materiales  como plastilina  papel, fommy, lana, tijeras, vinilos, colbón etc.
El ejercicio artístico con vinilos, tijeras, papel, lana  articulando con el reciclado es un camino pedagógico que cada vez más docentes estamos dispuestos  a incorporar en los procesos pedagógicos. Las capacidades que una formación plástica puede desarrollar en los estudiantes van desde la integración de aspectos de su ser como individuos (reconocerse a sí mismo a través del arte) hasta acciones concretas en las que los niños y niñas "aprenden haciendo" y producen "arte".
 Existen diferentes métodos de aprendizaje; sin embargo, el más antiguo y comprobado es el de "hacer" -aprender a través de la experiencia-. Un estudiante nunca podrá aprender a tocar la guitarra si no practica en una; no podrá aprender a pintar si no toma un lápiz y lo intenta; en la experiencia, nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu están comprometidos y abiertos al aprendizaje; de ahí que las actividades lúdicas y artísticas que puedan desarrollarse en el salón de clase generen un alto componente de motivación, interés, pasión y gusto entre los estudiantes.
Todo esto se hace con  el interés de que los niños aprendan de una manera lúdica y es un trabajo donde se integran todas las áreas.




OBJETIVO GENERAL

o   Estimular la creatividad de los niños por medio de la elaboración de diferentes animales plastilina, lana,  cartón,  fommy  etc.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o   Proponer espacios diferentes al aula donde se disfrute del ingenio y la creatividad de los pequeños.
o   Desarrollar actividades donde se integren las diferentes dimensiones  o áreas del desarrollo.
o   Aprovechar el gusto que tienen los niños por la pintura para orientar procesos de enseñanza- aprendizaje de forma individual y en grupo.


PRIMER  MOMENTO SENSIBILIZACION
Dialogo  sobre los animales, la función que cumplen dentro de nuestro ecosistema y gustos de ellos por algunos animales.
Hablaremos de la necesidad de cuidar de ellos ya que ellos son nuestros hermanos menores que hay que cuidarlos y protegerlos y que acciones se tomaran para cuidar los animales de nuestro entorno.
SEGUNDO MOMENTO
Recolectado y preparado el material, se hace una charla corta sobre la importancia y utilidad del material reciclado. Se distribuye el material mientras simultáneamente se hacen las recomendaciones pertinentes e instrucciones para trabajar. Se distribuye el material con que empezaremos a trabajar nuestro taller.
TERCER MOMENTO
Ha llegado la hora de empezar a trabajar. Ya está el material en poder de los niños y estos empezarán a plasmar en grupo sus ideas, conocimientos y destrezas manuales, así como tendrán que compartir, ponerse de acuerdo y  escuchar las opiniones de sus compañeros. El docente estará rotando por todos los grupos sugiriendo recordando  y dando las indicaciones necesarias  de cómo elaborar los animales  según el material que se esté trabajando cada día
CIERRE
Día a día durante una semana se ira trabajando  diversos animales con diferentes  materiales se expondrán en el salón los niños los podrán apreciar y dar sus opiniones de una manera respetuosa, para  el ultimo día se tiene preparado una exposición para finiquitar con los animales que elaboraron en casa en compañía de sus padres también algunos  niños explicaran aspectos generales del animal que elaboraron en casa.

MATERIALES
Lana. Hojas de colores, vinilos, plastilina, cocas de helado, colbón, tijeras, memoria U.S.B,  televisor, computador.























PROYECTO DE AULA No 2
EDUCANDO MI AFECTIVIDAD
1. ACTIVIDADES GENERADORAS
Película de dónde  venimos,   canciones,  alusivas  al cuerpo, rompecabezas,  juego de roles.
2. INTERROGANTES DE LOS NIÑOS
Por que  las mamas se engordan.
Por donde salen los niños
Por que lo niños tienen   pene y las niñas vagina?


3. MAPA CONCEPTUAL


  MAPA PRECONCEPTUAL



 




4. JUSTIFICACION
El niño se expresa y siente a través de su cuerpo. A medida que va creciendo, sus habilidades y destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía y seguridad en sí mismo.
Es importante que cada niño conozca su cuerpo, lo explore y lo vivencie, no sólo sus partes externas y visibles, sino también, aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés, una gran fantasía.Este proyecto está dirigido a niños y niñas para desarrollar y favorecer el proceso de identidad, y por ende, la autoestima y autonomía, así como también, se iniciará en la valoración y el cuidado de su cuerpo para favorecer su crecimiento sano y armónico.Me propongo que los/as niños/as de la sala puedan reconocer las partes del cuerpo en ellos/as mismos/as, en los/as otros/as, en imágenes, aprendan los nombres de algunas partes que quizás no conocieran, ejerciten tanto la motricidad fina como la gruesa, pudiendo empezar a intentar controlar ciertos movimientos.

En este proyecto es importante resaltar el aporte que hace  JEROME BRUNER del  constructivismo social que postula   la teoría del desarrollo cognitivo   donde su principal interés es el desarrollo de las capacidades mentales en tres modalidades
ENACTIVA El aprendizaje por una determinada acción, se realiza sin palabras ejemplo  aprender a saltar la cuerda.
ICONICA Representación por medios perceptibles como  mediante una imagen  (mapas).
SIMBOLICA  A través de un esquema abstracto que puede ser el lenguaje o cualquier otro sistema simbólico estructurado.  Insiste  en los procesos empíricos para que la teoría pueda prescribir la práctica.


5. ESTANDARES    (OBJETIVOS)
Usar  los números cardinales y ordinales para  contar objetos y ordenar secuencias
Agrupar objetos de acuerdo con diferentes atributos como color  forma y uso.
Comparar objetos de acuerdo con su tamaño y peso.
Inferir caminos y trayectorias.
Evidenciar la estructura  y  funciones del cuerpo humanos.
Relacionar los textos que le narran con su entorno
Identificar las partes del cuerpo en ingles
Identificar y diferenciar las diferentes dependencias del colegio.
Descubrir el valor del respeto por sí mismo y por  los demás.

6. LISTA DE ACTIVIDADES
AMBITO COMUNICATIVO
Narración de cuentos, videos, adivinanzas, poemas, lectura de imágenes transcripciones, retahílas versos, lectura de imágenes y transcripciones de palabras, fichas  de los sentidos, saludos en inglés y partes del cuerpo
AMBITO CIENTIFICO
Elaboración de rompecabezas,   figuras en origami, moldeado con  plastilina, dramatización de la buena higiene, juegos de seriación, y clasificación fichas de apareamiento, loterías y manejo del ábaco, manualidades
AMBITO DE SI MISMO
Completación de caras, ejercicios de lateralidad, moldeado del cuerpo, normas de higiene,  ejercicios de grafomotricidad, dibujos libres, manualidades,
7.  SOCIALIZACION DEL PROYECTO

Para la socialización del proyecto,  realizaremos un taller de la temática tratada y por grupos de padres de familia lo resolverán,   para así evaluar fortalezas y debilidades de cada  niño en compañía de  su acudiente.
8.  EVALUACION
Esta se realizará de manera integral, flexible y transversal durante el desarrollo del proyecto de aula, teniendo en cuenta los criterios de participación, ejecución de actividades y cumplimiento de compromisos al igual que los desempeños establecidos en cada uno de los ámbitos a desarrollar; de manera continua se observarán los diferentes comportamientos de los niños  y niñas  como sus habilidades, iniciativas  y actitudes.
Durante la ejecución de las actividades, se tomarán las evidencias, también se llevara un registro de las acciones que se realicen y se consignaran en el diario de campo que se maneja como instrumento físico de mi quehacer cotidiano.

Acá estamos trabajando la afectividad por medio del cuento de Blanca nieves, los niños demostrando su cariño  a sus compañeros de grupo

Trabajando en grupo










sábado, 27 de julio de 2013

PROYECTO DE AULA  LOS ESCARABAJOS   MARZO 2013

 1. ACTIVIDADES GENERADORAS Salidas por los  sectores cercanos a la institucion, cuentos, relatos del tema a tratar, observaciones directas.

INTERROGANTES DE LOS NIÑOS   ¿ Por que hay tantos cucarrones?   Por que se meten al salon?  Que comen los cucarrones?   Por que huelen tan maluco?.

MAPA CONCEPTUAL












MAPA PRECONCEPTUAL



Aca los niños de acuerdo a lo que investigamos sobre los escarabajos elaboraron diferentes cucarrones.


JUSTIFICACIÓN


Los cucarrones en esta  fecha  conviven con nosotros y es imposible no tener q ver con ellos por que los encontramos en todos lados, es por eso que surgió la idea de investigar un poco sobre estos pequeños animales y por que están en nuestro planeta tierra. y mas específicamente en nuestro colegio.
De una manera ludica, e investigativa haciendo participe a los padres de familia se realizara el proyecto con el nombre de los escarabajos donde se  harán carteles, se observaran vídeos, se leerán cuentos para que los niños se informen y sepan mas acerca de ellos.
Durante el mes de marzo que aparecen estos  escarabajos en nuestro colegio se llevara a cabo el proyecto teniendo en cuenta los intereses de los niños.

Estamos en la  cancha que al llegar este escenario parece un tapete de la cantidad de cucarrones que se observan por todos lados.



Exposición  de algunos trabajos hechos por los niños

OBJETIVO GENERAL
Investigar mas a fondo sobre los escarabajos  y la funcion que desempeñan en nuestro planeta.

ESPECIFICOS

Desarrollar la creatividad e imaginación de los niños y las niñas.
Propiciar espacios de narración de cuentos y composiciones orales y
gráficas.
Comprender textos sencillos a través de la representación gráfica de estos.
Reconocer la importancia  de cada ser vivo en nuestro planeta.

LISTA DE ACTIVIDADES
ÁMBITO COMUNICATIVO

Narrar, escuchar, observar vídeos e historias relacionadas con los escarabajos
Expresar en forma oral, gráfica y escrita los mensajes de dichas narraciones.
Elaborar  carteles carteleras y dibujos alusivos al tema
Dramatizar    formas como se desplazan dichos animales.

ÁMBITO CIENTÍFICO

Investigar con la ayuda de la profe sobre los escarabajos y la función que cumplen.
Inculcar en los niños el respeto por el medio ambiente.
Contar y formar conjuntos.

ÁMBITO DE SI MISMO
Elaborar en forma creativa diferentes  escarabajos.
Elaboración de dibujos
Observar vídeos y películas sobre la temática.

SOCIALIZACIÓN
En el transcurso del proyecto se ira compartiendo  lo aprendido con las personas comprometidas  niños, niñas, padres de familia y profes.

EVALUACION
Se hará permanente en cada una de las actividades que se realicen.



domingo, 10 de febrero de 2013

PROYECTO DE AULA  N.1 
MI EXPERIENCIA ESCOLAR 2013

ACTIVIDADES GENERADORAS
Para la iniciación del proyecto emprenderemos diversas actividades que les permita a los niños y niñas adaptarse de manera natural al ambiente escolar como   Carrusel de bienvenida, dinámicas juegos libres y dirigidos, rondas canciones, poesías cuentos narraciones vídeos educativos, observación de laminas, recorrido por la institución y corregimiento, diálogos formales, títeres, bailes y coreografías, manipulación de materiales.

INTERROGANTES  DE LOS NIÑOS
¡COMO SE LLAMA MI COLEGIO?
A QUE VENIMOS AL COLEGIO?
QUE VOY APRENDER?
POR QUE LOS NIÑOS LLORAN EN EL COLEGIO?

MAPA CONCEPTUAL


ADAPTACIÓN ESCOLAR

MAPA PRE-CONCEPTUAL

JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto busca iniciar en los niños   un proceso de social, compartiendo con los  profesores, ademas de ello aprender a través de procesos de observación con el objetivo de reunir información  acerca de sus fortalezas y debilidades para la realización de un diagnostico donde se evidencien los conocimientos previos los cuales tomaremos   como base profundizar en los conocimientos.
También es necesario fomentar la integración de los niños de manera espontanea en la vida escolar brindándoles un espacio agradable  que fortalezca el aprendizaje y la buena convivencia  entre los diferentes actores, bajo un clima de confianza y seguridad motivando el aprendizaje
 a traves de momentos ludico pedagógicos desde los ámbitos de si mismo, técnico científico, comunicativo en el mundo, los cuales ayudan a despertar el interés en la exploración de nuevos conocimientos, teniendo siempre encuentra intereses y necesidades, expectativas y ritmo de los niños y niñas   con el propósito  de activar el aprendizaje.

OBJETIVOS
Identificar los comportamientos culturales, sociales de los niñ@s y sus familias para integrarlos  en los diferentes proyectos a realizar.
Permitir que los niñ@s expresen sus ideas a través del lenguaje oral y escrito.
Brindar confianza y seguridad para que acepten permanecer en el entorno escolar.
Desarrollar actividades  que permitan q  los niños logren independencia en las diferentes acciones que correspondan
Crear espacios para  que los niños expresen sus sentimientos y emociones a través de los momentos ludicos.
Permitir la integración de los niños en la vida institucional participando de manera activa.

ACTIVIDADES

Entendiendo ámbito  como el , contexto que agrupa saberes, costumbres, tradiciones, comportamientos y miradas que posibilitan el desarrollo de habilidades  que les permiten a los niños acercarse, conocer y comprender el entorno que los rodea.
ÁMBITO COMUNICATIVO
Vídeos cuentos fabulas, narraciones poesías, títeres, dinámicas, canciones, observación de laminas.
ÁMBITO CIENTÍFICO
Recorrido por las dependencias de la institución y sectores aledaños.  creaciones libres  con diversos materiales.
ÁMBITO DE SI MISMO
Juegos libres y dirigidos, baile s  coreografías, diálogos  formales realización  de ejercicios  siguiendo instrucciones, canciones rondas y versos.

SOCIALIZACION  DEL PROYECTO
 Se desarrollaran actividades ludicas que evidencien los comportamientos sociales y saberes de los niños y niñas.
EVALUACIÓN
Sera integral flexible y transversal teniendo en cuenta la participación, ejecución de actividades, cumplimiento de compromisos, desempeños establecidos en cada uno de los ámbitos a desarrollar. 


Aca observamos a Tomas elaborando un oso con plastilina
Laura   dibujando la silueta de su compañera

Elizabeth explorando en el tapete musical

Escuchando un cuento

Conociendo el colegio y sus  alrededores

Ubicando las prendas de vestir de la  silueta de un niño de manera correcta

Juego de encostalados aprovechando los diferentes escenarios del colegio

juego de roles,  desfile  de modas modelando a lo mero mero




domingo, 1 de julio de 2012

somos creativos

Actividad retadora:
MANEJO DE PAINT
INVOLUCRAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PREESCOLAR CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS (TIC) PARA QUE SE APROPIEN DE ESTAS Y DESARROLLEN SUS CAPACIDADES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.
Se realizaran varais visitas a la sala de informatica, donde por sesiones se les ira explicando las partes del computador, el , manejo del mouse, las herramientas de paint y el uso de cada una de estas para que luego ellos empiecen a explorar y empiecen a realizar sus propias creaciones.

MATERIALES
Computador, DvD, Tv,  Tablero virual,  USB,  VIDEOS.
Cada sesion tendra una duracion aproximada de 45 minutos
La evaluacion sera constante, por medio de la observacion de manera directa y autoevaluandolos personalmente.
 

Una Porra
VAMOS TODOS A JUGAR
PERO TAMBIEN A INVESTIGAR
QUE CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
HABILIDADES VAMOS A DESARROLLAR.


EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO

 
Aca estamos trabajando la familia

 
Mnejando las herramientas de paint

 
fascinados con el lapiz

 
 

Algunos ya mas avanzados en el manejo de las herramientas