domingo, 10 de febrero de 2013

PROYECTO DE AULA  N.1 
MI EXPERIENCIA ESCOLAR 2013

ACTIVIDADES GENERADORAS
Para la iniciación del proyecto emprenderemos diversas actividades que les permita a los niños y niñas adaptarse de manera natural al ambiente escolar como   Carrusel de bienvenida, dinámicas juegos libres y dirigidos, rondas canciones, poesías cuentos narraciones vídeos educativos, observación de laminas, recorrido por la institución y corregimiento, diálogos formales, títeres, bailes y coreografías, manipulación de materiales.

INTERROGANTES  DE LOS NIÑOS
¡COMO SE LLAMA MI COLEGIO?
A QUE VENIMOS AL COLEGIO?
QUE VOY APRENDER?
POR QUE LOS NIÑOS LLORAN EN EL COLEGIO?

MAPA CONCEPTUAL


ADAPTACIÓN ESCOLAR

MAPA PRE-CONCEPTUAL

JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto busca iniciar en los niños   un proceso de social, compartiendo con los  profesores, ademas de ello aprender a través de procesos de observación con el objetivo de reunir información  acerca de sus fortalezas y debilidades para la realización de un diagnostico donde se evidencien los conocimientos previos los cuales tomaremos   como base profundizar en los conocimientos.
También es necesario fomentar la integración de los niños de manera espontanea en la vida escolar brindándoles un espacio agradable  que fortalezca el aprendizaje y la buena convivencia  entre los diferentes actores, bajo un clima de confianza y seguridad motivando el aprendizaje
 a traves de momentos ludico pedagógicos desde los ámbitos de si mismo, técnico científico, comunicativo en el mundo, los cuales ayudan a despertar el interés en la exploración de nuevos conocimientos, teniendo siempre encuentra intereses y necesidades, expectativas y ritmo de los niños y niñas   con el propósito  de activar el aprendizaje.

OBJETIVOS
Identificar los comportamientos culturales, sociales de los niñ@s y sus familias para integrarlos  en los diferentes proyectos a realizar.
Permitir que los niñ@s expresen sus ideas a través del lenguaje oral y escrito.
Brindar confianza y seguridad para que acepten permanecer en el entorno escolar.
Desarrollar actividades  que permitan q  los niños logren independencia en las diferentes acciones que correspondan
Crear espacios para  que los niños expresen sus sentimientos y emociones a través de los momentos ludicos.
Permitir la integración de los niños en la vida institucional participando de manera activa.

ACTIVIDADES

Entendiendo ámbito  como el , contexto que agrupa saberes, costumbres, tradiciones, comportamientos y miradas que posibilitan el desarrollo de habilidades  que les permiten a los niños acercarse, conocer y comprender el entorno que los rodea.
ÁMBITO COMUNICATIVO
Vídeos cuentos fabulas, narraciones poesías, títeres, dinámicas, canciones, observación de laminas.
ÁMBITO CIENTÍFICO
Recorrido por las dependencias de la institución y sectores aledaños.  creaciones libres  con diversos materiales.
ÁMBITO DE SI MISMO
Juegos libres y dirigidos, baile s  coreografías, diálogos  formales realización  de ejercicios  siguiendo instrucciones, canciones rondas y versos.

SOCIALIZACION  DEL PROYECTO
 Se desarrollaran actividades ludicas que evidencien los comportamientos sociales y saberes de los niños y niñas.
EVALUACIÓN
Sera integral flexible y transversal teniendo en cuenta la participación, ejecución de actividades, cumplimiento de compromisos, desempeños establecidos en cada uno de los ámbitos a desarrollar. 


Aca observamos a Tomas elaborando un oso con plastilina
Laura   dibujando la silueta de su compañera

Elizabeth explorando en el tapete musical

Escuchando un cuento

Conociendo el colegio y sus  alrededores

Ubicando las prendas de vestir de la  silueta de un niño de manera correcta

Juego de encostalados aprovechando los diferentes escenarios del colegio

juego de roles,  desfile  de modas modelando a lo mero mero