jueves, 19 de abril de 2012

Experiencias Significativas primera parte
se han estado tomando fotos del trabajo que se viene realizando con relacion al modelo CIDEP.

La planeacion realizada para el mes de abril esta enfocada de manera ludica de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños, a medida que se van desarrollando las tematicas ire involucrando los temas que estan en la cartilla y la propuesta que hicimos en el taller sobre los animales(conviviendo con seres maravillosos).



Hablando de experiencias significativas para los niños, se trabajo esta actividad donde los niños de manera  ludica hicieron la silueta del cuerpo, ellos lo trazaron con mi ayuda, luego lo colocamos en la mesa y lo decoraron, observando que solo se les puso el material papel, tijeras y colbon, ellos recortaron y pegaron por todo el cuerpo, ubicando correctamente los ojos, la la nariz, la boca etc.


En esta  actividad estamos trabajando igualmente el cuerpo, relacionandolo con los de los animales ,ubicando cabeza, tronco y extremidades y luego coloreando  y armano el rompecabezas-



EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO CON ENFASIS AL MODELO CIDEP
EN EL MOMENTO ESTAMOS TRABAJANDO LA FAMILIA  ALGUNAS FOTOS ILUSTRATIVAS 



Durante esta semana hemos estado trabajando la familia, los miembros de esta aca podemos ver como los niños estan interpretando un papá y una mamá, haciendo una breve dramatización de lo que se ve en un hogar, todos querian participar y asumir el rol del adulto.

En esta foto nos encontramos en el salón de informatica viendo un video DE DONDE VENIMOS...  El por que se multiplica la familia los niños la mayoría estaban muy atentos, surgiendo preguntas  ¿Por donde salen los niños?  A las mamás les cortan la barriga?  Las mamás tienen una vagina granduda para salir un bebe?.
Aca estamos trabajando en equipo   dibujo una familia  Cuales son los integrantes de la familia?, donde viven?  como esta conformado el nucleo familiar? fue un trabajo agradable en los grupos que se  repartieron se observo el trabajo en equipo, se distribuyeron el trabajo y luego se expuso.
Aca los niños estan elaborando un detallito para las mamas todo realizado por ellos,  la pintada, la recortada y la armada de un preciosos Angel.
Aca integrando las areas y buscando y proponiendo una experiencia retadora, se les esta enseñando a manejar el paint los niños alli  estan dibujando su familia algunos muy encarretados otros no tanto pero ahi vamos en el proceso.

Para ellos es un reto el manejo del computador, pues muchos solo tienen acceso a el cuando van a la sala del colegio.

Mostrando sus habilidades de baile en un acto civico.

Exponiendo el trabajo realizado sobre la familia.

Aca observamos el trabajo en grupos de la familia.
Para completar y que sea una experiencia mas enriquecedora aca hay unos miembros de la familia, que van a estar toda la mañana disfrazados y con letreros del papel que representa cada uno en ingles, mother, father, sister , brother.
Aca  el trabajo de uno de los niños en la sala dibujo su familia en paint. otros estan en el camino pero seguimos trabajando.

Otro tipo de familia que los niños  visualizan de cerca, la generosidad de los niños, el respeto por los animales, de aca sale un trabajo cheverisimo que mas adelante compartiremos  cuando estemos trabajando los animales. pronto subire nuevas evidencias  ese fue un aprendizaje para la vida no solo de los niños sino del mio propio.


PROYECTO DE AULA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA  rural el reposo
NIVEL: PREESCOLAR
CONVIVIENDO CON SERES MARAVILLOSOS.
ACTIVIDADES GENERADORAS:

Lectura de cuentos, fabulas, videos, obras de teatro, canciones, relatos de historias,  películas, salidas, dramatizaciones
INTERROGANTES Y O SUGERENCIAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.
¿Dónde viven los animales?
¿Cómo se alimentan?
¿Por qué  les da hambre?
¿Cómo se reproducen?
¿Qué pasa con los animales que se mueren?
¿A dónde van?
¿Por qué algunos ponen huevos?
¿Cómo duermen?
¿Cómo se bañan?
¿Podemos ser amigos de ellos?
¿Cómo los podemos cuidar?
¿Todos los animales dan del cuerpo? 


MAPA CONCEPTUAL


MAPA PRECONCEPTUAL





JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto hace énfasis en la importancia de los animales como seres maravillosos con los cuales se puede convivir, esto como una actividad estratégica para motivar a nuestros pequeños socializando el amor , respeto y cuidado por los animales, los cuales son seres vivos que de manera directa o indirecta hacen parte del contexto en el que interactúan en su cotidianidad.
Con este proyecto se pueden realizar diversas actividades que llevaran a los niños y niñas a obtener un aprendizaje significativo, trabajando los valores que son indispensables para su desarrollo integral, recordando al pedagogo
Ovidio Decroly trabajar en escenarios diferentes y de forma lúdica enriquece el saber y lo hace más motivante, interesante estimulando sus habilidades e imaginación.
OBJETIVOS
*Desarrollar habilidades socio afectivas y comunicativas  en los niños y niñas de preescolar aprovechando su curiosidad y amor hacia los animales.
*Propiciar espacios de narración de experiencias vividas con animales.
*Retroalimentar el conocimiento de saberes en lo concerniente al tema que se está trabajando.
*Implementar actividades que ayuden a estimular la imaginación y creatividad.
*Reconocer la importancia de respetar, amar, y dar buen trato a los animales, fortaleciendo la relación niño  animal.

LISTA DE ACTIVIDADES
Mi amigo el perro 
Vamos a contar


Uyyyy y eso que es?
contemos a ver si tenemos mas que los amigos
Como me quedo de bonita
Estrellita quiere su mascara aunque sea un perro
Vamos a saltar como conejos


Yo salto mas que todos

aca  exponiendo mi gusanito
a poco mis papas  no son creativos…
Estas mariposas que es lo que hacen?  ufff


ÁMBITO COMUNICATIVO:
·       Videos relacionados con animales.
·       Cuentos, fabulas, películas.
·       Realizar monólogos.
·       Representación de obras teatrales.
·       Dinámicas, canciones infantiles.
·       Elaboración de fichas alusivas a los animales.
·       Escritura de trabalenguas y frases cortas


ÁMBITO CIENTÍFICO

*Salidas y visitas a casas y granjas donde haya presencia de  animales.
*Investigar con los padres de familia sobre las diferentes características que poseen los animales; ejemplo : alimentación ,desplazamiento ,reproducción etc.
*En compañía de los padres de familia elaborar un animal con material reciclable con  los niños, luego socializarlo en clase para organizar el centro de recursos de  aprendizaje.
*Inculcar en los niños normas para el cuidado de la naturaleza.


ÁMBITO DE SI MISMO
*Imitación de sonidos (onomatopéyicos)
*Dinámicas, canciones, rondas, versos.
*Elaboración de rompecabezas y fichas de completación.
*Escuchar  videos para  reconocer diferentes sonidos producidos por algunos animales.

*Realización de concurso de disfraces del animal que le gustaría tenerlo como mascota.
*Elaboración de tarjetas con figuras de animales promocionando al cuidado por ellos.
Collage de los hábitat  de los animales.
             SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO
Para la socialización de este proyecto se realizara a través de la  exposición de animales en donde se adecuaran ciertos  lugares del salón para que los niños y niñas muestren sus avances con respecto a toda la temática tratada durante el proyecto mediante creaciones artísticas (dibujos, imitaciones de los animales, elaboración de máscaras, pintura de caritas, canciones etc.)

EVALUACIÓN
Esta se realizara de manera integral, flexible y transversal durante el desarrollo del proyecto de aula ,teniendo en cuenta los criterios de participación ,ejecución de actividades y cumplimiento de compromisos al igual que los desempeños establecidos en cada uno de los ámbitos a desarrollar; de manera continua se observaran los diferentes comportamientos de los niños sus habilidades, iniciativas ,actitudes
Durante la ejecución de las actividades, se tomaran las evidencias, también se llevara un registro de las acciones que se realicen y se consignara en el diario de campo que se maneja como instrumento físico de mi quehacer cotidiano.


ANEXOS






















miércoles, 18 de abril de 2012

MODELO CIDEP
Se inicio el 26 de marzo al 30,   la capacitacion sobre el modelo CIRCULOS INTEGRADOS DE EDUCACION PREESCOLAR, La  capacitadora ASTRID HUERTAS
En esta semana se trabajo modelos pedagogicos sustentados desde la ley, proyectos de aula Ludico pedagogicos,  teorias de algunos pedagogos en los que se sustenta el modelo, plan de mejoramiento, la wepa 2.0 etc.  por cada actividad que la capacitadora daba se realizaba retroalimentacion.
A continuacion algunas fotos de las primeras evidencias.



 
 
Aca nos encontramos en la segunda fase del modelo cidep
donde se realizaron actividades bastante ludicas para que luego las llevaramos al aula, en esta parte del taller N.2 Entre muchas cosas se hablo de las estrategias globalizantes, los talleres , las unidades didacticas, tejiendo redes, el equipo multiplicador, el trabajo colaborativo con padres de familia.